Profesión mamá

Llevo 11 meses dedicándome casi exclusivamente a cuidar a mi pequeña hija y en los últimos días he sentido con fuerza una sensación de incomodidad que no he podido definir de donde viene ni a qué se debe.

Primero que nada me siento sola, aunque mi familia está muy cerca y mi pareja casi siempre trabaja desde casa siento que estos últimos meses de mi vida han sido los mas solitarios de todos, pero es una soledad diferente a la que solía disfrutar cuando estaba soltera y mi mayor responsabilidad era recorrer los parques al lado de mi perro. Es una soledad fría, libre de melancolía, una soledad seca que solo se entibia cuando me distraigo en la sonrisa de mi hija.

Creo que la mejor descripción sería decir que me siento invisible para todos menos para mi pequeña.

Me pregunto constantemente la razón de haber tomado la decisión de dejar todo lo que conocía por dedicarme a mi cría, y el porqué aun sintiéndome como me siento, me niego a volver a los quehaceres de mi anterior vida dejando a mi hija al cuidado de alguien mas. Me miro en el espejo y a veces no me reconozco, es mas, ya casi ni me miro. Este tema de criar a tomado tanta fuerza en mi vida que creo haberme olvidado de mi misma para darle a mi hija lo que siento profundamente que es lo correcto, estar a su lado al menos sus primeros dos años de vida o hasta que las dos estemos listas para empezar a separarnos, la cercanía de la lactancia dictará este tiempo.

Pero estando tan convencida de esta idea ¿Porqué entonces me siento tan incómoda? ¿Porqué me molesta sentirme invisible? ¿Porqué necesito una reafirmación del éxito que en este momento tengo?

Meditando meditando meditando

Al nacer mi hija me regalaron un libro que a primera vista me pareció fabuloso “Good Night stories for rebel girls – 100 tales of extraordinary women” (Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes – 100 historias de mujeres extraordinarias). Son cortas historias que narran vidas de mujeres extraordinarias: Aviadoras, matemáticas, artistas, escritoras, directoras, políticas y reporteras entre otras. Pero en los últimos días al mirarlo mas de cerca me di cuenta que ninguno de los títulos de estas grandes mujeres es Mamá, o Ama de casa, dos profesiones completamente invisibles en nuestra sociedad y que no solemos reconocer como de mujeres exitosas o extraordinarias.

Analizando este pensamiento encuentro la respuesta a la situación en la que me encuentro: Me educaron para pensar y sentir que el éxito está ahí afuera, me educaron para no ver lo extraordinaria que puede ser una mujer que decide dejar todo el resto de sus ambiciones personales de lado (por un tiempo o por toda la vida) para tener una sola: construir una familia.

Yo no quiero que mi hija crezca pensando que una mujer que se dedica a su familia no es extraordinaria, quisiera que siguiera su corazón y que se validara a si misma sin importar si quiere ser abogada, aviadora, artista, médica, espía, inventora o mamá.

Admiramos a una mujer que llega a ser presidente, a la que decide dedicar su vida a un deporte extremo y gana premios y hasta elogiamos a los hombres que dejan su carrera profesional para estar en casa al lado de sus hijos, pero a aquellas mujeres que lo hacen las miramos con cara de angustia.

Termino por preguntarme: ¿Cómo esperar que mi hija me admire por las desiciones y la manera en que he vivido si el mundo y hasta yo misma dudo de maravillarme con mi propia vida?

7 comentarios en “Profesión mamá

  1. Tatiana dijo:

    Querida Monica; siempre que tengo la oportunidad de ver tus fotos te recuerdo divertida y fascinada compartiendo las mañanas y los planes con aquel grupo de personas quienes en compañia de Mauricio y Timón caminábamos y conversábamos lo hermoso que era tener a nuestro lado esos maravillosos seres que nos regalo la vida como lo son nuestros perritos, hoy comparto contigo la dicha y la fortuna de ser madre y mas aún el orgullo de ser nosotras mismas quienes criamos a nuestros hijos tiempo completo, en mi caso llevo 2 años y 6 meses siendo Mamá de tiempo completó y al igual que tu, tambien senti esa misma sensación de notarme invisible, la angustia de pensar si la descicion que mi esposo y yo tomamos con respecto a la crianza de nuestro hijo era la correcta, me sentia mala Mamá solo porque en algunos momentos y despues inclcuso de meses queria ausentarme para a ir a una peluqueria y arreglarme las uñas o simplemente lavarme el cabello, pense que lo abandonaba y que esaos detalles no eran necesarios para mi porque mi hijo me queria siendo la mas linda o la Mamá en pijama que todos la dias el veia, y lo unico que te puedo decir hoy es que no es asi, mujer s como tu o como yo de verdad que somos Extraordinarias, somos mujeres especiales, madres excepcionales, porque tenemos el poder que pocas mujeres siendo Madres no deciden vivir y es que tenemos el poder de cambiar el mundo, asi es, nosotras las mujeres que hoy sin importar lo que nuestras familias, amigos, conocidos y no conocidos, SI podemos cambiar este mundo porque estos hijos que Dios nos presto estoy segura que seran personas felices, amorosas, honestas, seguros de si mismos, con valores y cualidades que tu y yo les ayudamos a descubrir solo por ese pequeño detalle de estar con ellos siempre, no nos perdemos de nada en sus vidas, sus cuerpos nos los sabemos de memoria y un dia cuando ya nosotras no estemos a su lado ellos llevaran en su memoria la seguridad y la confianza que nostras estando a su lado siempre les ofrecimos y sera en ese momento cuando este mundo lleno de tantas cosas negativas empieza a cambiar.
    Tranquila Monica, esto pasa rapido dentro de poco te dira adios cuando la dejes en el jardin y tu solo vas a querer que el tiempo pase rapido para volver a abrazarla y no necesitaremos de libros que hablen ser ser extremadamente maravillosas porque en uestros corazones tu y yo sabemos que ya lo somos.
    Con mucho cariño
    Taty

    Le gusta a 1 persona

    • bambi dijo:

      Gracias por tus palabras, saber que otras mujeres han vivido lo mismo y piensan y sienten igual es una fuerza que me da mucho ánimo para seguir adelante y tener la certeza de que si, tomé la mejor decisión de mi vida!

      Me gusta

  2. Ana E dijo:

    Hubo una mujer que nosotras admiramos y quisimos mucho recuerda a la extraordinaria Nona fue madre y esposa y abuela incomparable.
    Recuerda siempre que lo importante es como se reconozca uno como se sienta uno y trabajar por desarrollar nuestro mundo interior para poder compartirlo con quienes amamos

    Le gusta a 1 persona

  3. Ana dijo:

    Hola Mónica, me gusta mucho lo que escribes. Me gusta mucho leer escritos como estos en los que mi punto de vista es completamente opuesto. Debo confesar que yo veo tus fotos y leo tu comentarios en Facebook y me da un poco de envidia: en los pocos meses en que intenté ser mamá exclusivamente casi muero, del aburrimiento y la angustia. Para mi, como ya te comenté antes, ser mamá de manera exclusiva no era una opción, no solo por lo que mencionas del éxito personal (no puedo negar que eso era importante), si no también porque sé que no es mi vocación. No tengo, o no tenía, la paciencia y la paz conmigo misma que se necesita para disfrutar el tiempo con los hijos. Ahora que entiendo eso y que he logrado tener paz interior, veo que hay muchas mujeres que se deciden a ser madres sin estar preparadas para eso.
    Estoy de acuerdo contigo en que el ser madre no ha sido valorado como se debe, y pienso que pasa lo mismo con otros trabajos no remunerados que usualmente hacemos las mujeres, como por ejemplo el cuidado de los adultos mayores. Pero, creo que no se reconoce, ni se exalta, porque es lo que muchas mujeres hacen, así no lo quieran, por defecto. Actuando como abogado del diablo, libros como el que mencionas, lo que quieren es que las niñas sepan que pueden hacer muchas otras cosas diferentes a lo que ven a su alrededor. Sin embargo, y a pesar de la cultura, estoy convencida que Victoria te va a admirar siempre porque eres una gran mamá, además de ser una gran artista. No te preocupes. Esa soledad que mencionas, sin ánimo de negarte nada, también la sentimos muchas mujeres que trabajamos en profesiones dominadas por hombres, y créeme que te entiendo completamente. Busca apoyo, amigas tuyas, afines a ti, que también sean madres de tiempo completo (o no), con las que puedas conversar de otros temas que no sean sólo los bebés. Parte de lo que hace falta también en nuestra cultura, es que los hombres también consideren quedarse en casa y que el ser cuidador, no sea una tarea exclusiva de mujeres. Pienso que así como se recibe entrenamiento para ser profesora de jardín infantil, madres, padres y cuidadores (abuelos que es muy común en Colombia), deberían tener la posibilidad de tener algún tipo de apoyo técnico, que además les de la posibilidad de tener una red de apoyo emocional. Perdona si me extendí con este tema, me quedé pensando en eso desde que pusiste la pregunta…Yo pienso que debes intentar disfrutar el tener la libertad de haber escogido este oficio y de poder hacerlo bien: con criterio y educación. Mucho ánimo!

    Le gusta a 1 persona

    • bambi dijo:

      Muchísimas gracias por leerme y por tu respuesta. No es necesario estar de acuerdo, es a partir de las diferencias que construimos nuevas ideas.

      Una de las razones por las que tomé la decisión de quedarme en casa al lado de mi hija fue porque yo tuve una madre trabajadora y a pesar de que fue excelente como mamá, muchas veces me hizo falta tenerla al lado y a mi disposición.

      Siempre quise ser mamá y nunca me imaginé que ocurriera de esta manera, pero las circunstancias hicieron que fuera exactamente así. Espero que con el tiempo mis dos mundos se vayan mezclando poco a poco y cada vez con un equilibrio mas perfecto, por ahora lo estoy viviendo así y estoy aprendiendo a conocerme de otra manera, ha sido una exploración de mi misma fantástica, seguramente muy parecida a la tuya al tomar las decisiones que has tomado al ser madre.

      Espero que podamos seguir compartiendo ideas, así difieran, de este mundo de la maternidad.

      Me gusta

  4. Silviaceae@gmail.com dijo:

    Me hizo feliz leerte, me voy a la cama con una sensación de solidaridad y empatia Contigo y con todas las mamás qué sentimos lo mismo…. Mi hija ya tiene 3 años, soy mamá full time y desde que nació deje mi trabajo y todo para estar con ella 24/7 y ver como crecíamos en nuestra relación… justo cuando ella iba a cumplir el año, entre en crisis de todo, de lactancia, de cansancio, de soledad, de ausencia de gratitud, de reconocimiento, de angustia. Quise hacer un pare y mandar un poco todo a la mierda… Durante una semana dije no a muchas cosas y si a algunas que se suponía era solo mías… al final ganó la sonrisa de mi hija y la fuerza de lo que considero debo hacer de mamá. Agradezco dos años más tarde no haber tirado la toalla, agradezco a la vida y a violeta permitirme entender y fluir con su crecimiento. Ella ha crecido, veo como cada vez nuestros caminos tienen espacios para que cada una se desarrollé, para que nos extrañemos, para que otros reconozcan nuestros pasos. Para seguir enloquecida de amor por ella y por mi. Fuerza, sigue ahí, las dos se necesitan ahora más que nunca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s